Almacén de pecios
27 febrero, 2019 § Deja un comentario
Me apetece hablaros más directamente. No solo lanzar al aire las palabras confiando en que caigan sobre alguien. Si queréis recibir un mensaje mío de vez en cuando, donde compartiré textos, lecturas, retazos, hallazgos, podéis suscribiros aquí:
Almacén de pecios.
La puerta del cielo – Ana Llurba (Ed. Aristas Martínez)
29 enero, 2019 § Deja un comentario
(He decidido subir aquí también las reseñas que hago en otras redes así que empiezo con La puerta del cielo, que es la última que he escrito.)
«Desde su primera penitencia, Catalina había sembrado muchas preguntas en la mente de Estrella. Ella las recibía anhelante. Acumulaba demasiadas dudas, pero no siempre se animaba a preguntar. Solo las discutía con Catalina en esa prolongada espera hasta que los Padres creadores al fin las vinieran a buscar. Alabados sean. Alabados sean en las alturas. Amén».
*
Encerradas en un lugar subterráneo llamado La Nave, un pequeño grupo de adolescentes vive a la espera del Segundo Advenimiento, mientras sus jóvenes cuerpos sufren lo sórdido, lo sucio y lo místico. ¿Cómo sobreviven las jóvenes encerradas por un monstruo que se cree un mesías? ¿Cómo llegaron allí? ¿Qué pensamientos atraviesan sus mentes, ingenuas pero ya traumatizadas? ¿Qué oscuridad se esconde en el interior de la acólita? Son muchas las preguntas que nos hacemos a lo largo de los siete días en los que la argentina Ana Llurba nos narra La puerta del cielo (editado por Aristas Martínez).
Con una prosa eficaz, nos narra esta historia en la que los mitos religiosos se tranaforman en acontecimientos de ciencia-ficción dentro de un escenario heredero del imaginario del gran Rafael Pinedo (aquí encontramos desde el evidente eco de Subte, al pozo de Plop y el desagradable rebaño con su santa al frente de Frío). Una lectura diferente que recomiendo para quienes tienen estómago fuerte (contiene escenas un tanto violentas) y gustan de narraciones fuera de la norma, instintivas, viscerales y potentes. La extraordinaria ilustración de cubierta es de Nuria Riaza.
Libros – Top 10 2018 –
30 diciembre, 2018 § 2 comentarios

Nada tan amargo
6 noviembre, 2018 § 4 comentarios
Tengo el enorme placer de informaros de que ya está a la venta en librerías Nada tan amargo.
Tras un año de trabajo, El Desvelo Ediciones y yo hemos construido un libro necesario que recoge poemas de seis autoras inglesas de la Primera Guerra Mundial que por fin ven la luz en España.
Todos conocen a los «poetas de la guerra», Sassoon, Owen, Brooke, Graves…
Ya es hora de que conozcamos a algunas de las mujeres que también sufrieron y escribieron sobre y durante aquel terrible conflicto:
Rose Macaulay, Vera Brittain, Margaret Sackville, Jessie Pope y S. Gertrude Ford.
Editorial: El Desvelo
Colección: Última Thule
Categorías: «Clásicos», Poesía, Portada
Nº de páginas: 208
Encuadernación: rústica
I.S.B.N.: 978-84-948707-2-9
Traductor: Eva Gallud Jurado
Ilustrador: Aria Ocón Ortigosa
el tiempo de los clavos
13 noviembre, 2017 § Deja un comentario
vacío sonoro sin luz
deshacer nudos requiere
hielo
craneal
Autoanálisis léxico-semántico: préstamos, adopciones y tatuajes
4 noviembre, 2017 § Deja un comentario
me miro la lengua por dentro y no reconozco
entre la sangre y el cemento
más que y si acaso ejke y vale
y una tendencia anárquica a la imitación del silabeo ajeno
allá donde voy me mancho de su barro
n hozo y gozo
me rebozo la boca de nuevas realidades
piedras que guardo en la garganta
esta y esta y esta mira qué redonda
por eso
me asomo al extremo
por donde salimos las dos remuadas
el traje ya lo llevo aquí en la lengua
que no me haci enteu ya sabes
por eso
porque no es lo mismo a noite que a noite
aunque estén una junto a la otra
bailan diferentes as estrelas
me traje la boca manchada de arena y dulce de Pintadinho
se vienen meses de gritar de repente
boliiiiiiiiiiiiiinhas de tan deslumbrada
por cómo cosquillea el oído
me pide la lengua obrigada atrapar esa polilla
porque soy la misma ela é a mesma mesmerised
por eso
por tener tres años cuando leo
balbucir hiragana qué largo este túnel
chotto matte no hay salida de esta curva de aprendizaje
dieciochoporciento de pendiente
itai itai itai
ya solo me faltan 1633 edificios de bambú
para expresarme como una colegiala
o me estalle la cabeza intentando comprender
en qué lugar he de situarme
para enunciar este pensamiento
por eso
siempre me falla la memoria interna/materna
en el dissappointed aunque lleve más tiempo conmigo
que tú diciéndome gentinosa
porque hace lustros que los sueños ya y todo lo demás
salvo ese sabor y el dolor de las gaviotas por la mañana
los badgers los budgies de mircovic que al fin y al cabo somos todas
yo y mi mug y mi musgo
especies trasplantadas y nos salen en la lengua flores torcidas
de tanta humedad
ya más de dieciséis trayendo mundos
quién se acuerda de mi mudez
por eso
me miro la lengua y
en el hilo de colores que baja por la garganta
hay tantos nudos nódulos médulas
tienden sus brazos las medusas
por eso
me miro la lengua y no me reconozco
regalo
24 octubre, 2017 § Deja un comentario
A veces la red guarda sorpresas.
Ayer encontré ésta en el blog «Meninas vamos ao vira», una traducción al portugués (precisamente al portugués, ahora que intento aprenderlo) de mi «Carta de amor a la hermana ausente».
Si alguien conoce al autor de esta traducción y dueño del blog, Alberto Augusto Miranda, por favor que le haga llegar mi más profundo agradecimiento (no consigo un medio para contactar con él).
carta de amor à irmã ausente
saíste a correr da casa da febre
saíste descalça de branco com coroa de urtigas
só olhaste para trás para cuspir
disseste já tenho pena suficiente
e eu temi a derrocada ou o incêndio
(Não vos digo como morreu a minha irmã porque não está morta)
lembras-te quando me mordeste a língua
e estive duas semanas sem falar?
no mapa de dores que meteste no meu bolso
na noite antes de te perder entre os carvalhos
tinha marcado duzentos e cinquenta e seis cruzes
lembras-te quando te encontrei debaixo da cama
com o próprio sangue entre as unhas?
Esperei que voltasses enquanto a chuva
dissolvia a terra fustigava as pedras fazia calar os pássaros
e já estavam doentes todos os cavalos
(Não vos digo como morreu a minha irmã porque não está morta)
deixei que te aproximasses e me penetrasses dentro
tombadas brancas e apertadas sobre a argila
a minha irmã a dos pés pequenos tão descalça
a minha irmã a das mãos espigas tão sagrada
deixei que te aproximasses e me penetrasses dentro
lembras-te que tentei acordar-te mordendo-te o ombro?
Lembras-te como me doía o corpo de tanto te levantar?
agradecias às meninas por cresceres
mas eu sempre te quis com fitas no cabelo
coroada de sorvas asfixiada de folhas
eu sempre te quis próxima e fria
com a boca azul cheia de abelhões
«Maleza» de Edna St. Vincent Millay
20 octubre, 2017 § 2 comentarios
Si crezco llena de amargura
como un árbol raquítico y nudoso,
cargando de mi juventud ásperamente
un arrugado fruto que marchita la boca;
si de mis ramas macilentas
hago una Casa Inhóspita
desde la cual nunca miro
hacia el cielo y el agua,
bajo la cual me escondo
a escuchar cómo afuera pasta el día;
es que un viento demasiado fuerte
cuando era joven me dobló la espalda,
es que temo a la lluvia
por si vuelve a magullarme.
Traducción de Andrés Catalán
If I grow bitterly / like a gnarled and stunted tree, / bearing harsly of my youth / puckered fruit that sears the mouth; / If I make of my drawn boughs / an inhospitable house / out of which I never pry / towards the water and the sky, / under which I stand and hide / and hear the day go by outside; / It is that a wind too strong / bent my back when I was young / It is that I fear the rain / lest it blister me again.
Edna St. Vincent Millay fue la primera mujer galardonada con el Pulitzer de poesía. Un palacio en la arena (Harpo libros, 2017) recoge una selección de poemas de la autora, traducida por primera vez en español.